COMPONENTE 3 PRINCIPIOS HACIA UNA VISIÒN SISTÉMICA DE LA INTELIGENCIA DEL ESTADO EN UN AMBIENTE MULTIDOMINIO
- fact22ec
- 3 feb 2024
- 3 Min. de lectura
COMPONENTE 3
PRINCIPIOS
Los Principios como uno de los componentes de la visión sistémica del modelo de inteligencia del Estado, establece el marco conceptual filosófica para su empleo y en cierta medida el alcance de la oportunidad, utilidad, interdependiente, continuidad, imaginación/previsión, seguridad y flexibilidad, en el manejo de los servicios o productos que proporciona el sistema.
Los Principios son per-sé universales y se refieren a las creencias y convicciones que influyen decisivamente en el comportamiento de los miembros de una organización. Estos principios orientan y determinan cómo los miembros de una organización perciben e interpretan los problemas y toman decisiones[i].
Por lo tanto, los principios rigen transversalmente en todos los ámbitos tanto de inteligencia como en otras áreas de las ciencias sociales, incluso los relacionamos como ciertas normas éticas de la actividad que rigen el área social, y se las percibe debido a su influencia directa o indirecta en la planificación, búsqueda, procesamiento, así como en la difusión de la información, apreciación y proyección final.
Muchos autores coinciden en que el sistema de inteligencia mantiene a los principios como una orientación de sus esfuerzos en búsqueda de la realidad para la toma de decisiones, garantizan la integridad de los informes finales y mencionan los 8 principios básicos de inteligencia admitidos por la OTAN como control centralizado, oportunidad, explotación sistemática de las fuentes, objetividad, accesibilidad, satisfacción de las necesidades del mando, protección de la fuente y revisión continua.
El estudio de este componente implica la determinación de los principios por niveles de decisión o ejecución, donde su adecuada aplicabilidad dependerá del valor en su cumplimiento, negociabilidad o aceptabilidad para los comandos o dirección, subsistemas, agencias, así como, los de carácter regional, internacional o de alianzas, por lo que, para el caso actual, arbitrariamente se ha considerado a los siguientes principios para el buen uso de la inteligencia del Estado en todos los niveles de decisión:
1. Oportunidad
2. Utilidad
3. Interdependiente
4. Continuidad
5. Imaginación/Previsión
6. Seguridad
7. Flexibilidad
Oportunidad. - su influencia se considera de gran importancia para la toma de decisiones, donde el tiempo se muestra como un elemento valioso para la actualización de la apreciación y la proyección, necesaria en una planificación deliberada que limite las sorpresas.
Utilidad. - permite la concentración pertinente en la búsqueda de la información imprescindible para la decisión en el empleo, lo cual permite y dirige la concentración al objetivo final.
Interdependiente. - que facilita la necesaria sinergia multidisciplinaria en lo conceptual y en lo operativo entre agencias y fuentes de obtención, para el procesamiento de calidad, integral y al mismo tiempo específico de la información.
Continuidad. - para obtener la atención debida y permanente en la apreciación de cada nivel, donde las operaciones mantengan constante y persistente atención a los objetivos o misión encomendada, donde los relevos o pausas estratégicas sean adecuadas al esfuerzo operacional.
Imaginación/previsión. - lo cual facilita la proyección, comprensión y gestión eficaz de la incertidumbre y el azar siempre presentes, escenarios difusos (VUCA o BANI), con baja probabilidad de ocurrencia, cisnes negros, prospectivas para adelantarse a la amenaza.
Seguridad. - que permite proteger a las fuentes y agentes en todo el ciclo de inteligencia para mantener el celo de la información, considerando el esfuerzo de la planificación y en consecuencia el secreto de las operaciones, la compartimentación de la información y la discreción requerida por el sistema de inteligencia del Estado.
Flexibilidad. - que permite diseñar y modificar el esfuerzo de inteligencia frente a una dinámica cambiante del ambiente, que requiere limitar la duplicación de soluciones o de respuesta preplaneada, pues será la calidad de la información obtenida la real generadora en la toma de decisión.
Fernando Jácome Guadalupe
Coronel (sp)
Director de Contrainteligencia
Dialnet.es. Estudio de la inteligencia operacional.
Cerna Jordi, Inteligencia Proactiva.
Padilla Luis, Principios de la Inteligencia.
[i] Tomado de la página WEB https://promotoraenergeticacentro.com/wp-content/uploads/2019 /02/DOCUMENTOS-PRINCIPIOS-Y-VALORES-MIEL-2.pdf, PROMOTORA MIEL II S.A.S. E.S.P, Manual Técnico de principios y valores organizacionales.
コメント