COMPONENTE 2 ORGANIZACIÓN HACIA UNA VISIÒN SISTÉMICA DE LA INTELIGENCIA DEL ESTADO EN UN AMBIENTE MULTIDOMINIO
- fact22ec
- 30 ene 2024
- 3 Min. de lectura
COMPONENTE 2
ORGANIZACIÓN
La Organización como uno de los componentes de la visión sistémica del modelo de inteligencia del estado, direcciona el conocimiento y análisis conceptual de las estructuras de inteligencia a nivel nacional, para poder establecer un eficaz dimensionamiento sobre la base del nivel de autoridad, ámbito, alcance o resultados a entregar, para lo cual se muestra en funciones de Dirección Nacional o Comandos, regional, internacional o alianzas, subsistemas, agencias, inter agencias para el análisis de lo económico, financiero, político, seguridad y defensa.
Si al referirnos a la Organización hablamos de un sistema social formado por un grupo de personas enfocadas en un objetivo en común a lograr dentro de un tiempo, espacio y cultura determinada, en ellas encontraremos normas, metas y ejes que ayudan a lograr la misión.
Arbitrariamente la visión sistémica de la estructura organizacional de inteligencia en sus diferentes niveles requiere su empleo interno, externo, interagencial, internacional e integral, en función de su nivel de autoridad, el ámbito de aplicación, alcance de su empleo y las aspiraciones del Estado Nación; cada uno de ellos plasmados en la norma suprema como competencias atribuidas al Estado en los artículos 3 como 261 de la Constitución, como determinantes ineludibles de su responsabilidad y necesaria organización.
Así mismo, la flexibilidad de la organización permite a los subsistemas ser complementarios, coordinados, sincronizados, especializados, específicos, y siempre colaborativos, donde también la comunicación institucional debe tener la capacidad de promover la participación ciudadana a su favor, tanto en cuanto, la seguridad del estado es un esfuerzo de toda la sociedad, de este modo se aceptará el fortalecimiento y ampliación de las asociaciones confiables, para los fines que por necesidad de Estado se creen.
A través de un enfoque integral y colaborativo, garantizar que sus operadores y personal tengan las herramientas, los recursos y la autoridad necesaria para ejecutar el ciclo de inteligencia, que aseguren una gestión impulsada por la misión que aprovecha las capacidades individuales y colectivas para identificar oportunidades y eficacia.
La comprensión normativa vigente de la autoridad, ámbito, alcance y de aspiraciones permitirá que este componente de Organización estudie o analice su comportamiento en función de necesidades fundamentales donde interactúa el Estado, considerando los siguientes subcomponentes:
Una dirección al nivel político con jurisdicción nacional y relacionamiento mundial.
Subsistemas especializados con jurisdicción nacional a nivel estratégico, en diferentes especificidades de obtención de información con capacidad de acciones técnicas o tácticas de interés nacional.
Una subdivisión de los subsistemas especializados que abarque la ejecución de operaciones de inteligencia, contrainteligencia y seguridad en los niveles estratégico, operacional y técnico o táctico.
Especialidad en áreas como la financiera, analítica, prospectiva, economía, defensa, orden público, seguridad ciudadana, etc.
Por el tipo de ejecución considerar comandos, direcciones, agencias, servicio secreto, con capacidades de interrelacionamiento directo entre los diferentes subsistemas de manera autónoma o automática que agilite la obtención de información.
Autoridad. – debido a las competencias que el Estado se relaciona con respecto al elemento de gobierno y gobernanza como: la unidad nacional, la ética laica, la autonomía y descentralización, la seguridad integral, la sociedad democrática, la protección interna y el orden público entre otros.
Ámbito. - debido a las competencias que el Estado se relaciona con respecto al elemento de territorio y áreas de interés como: el desarrollo nacional, pobreza, redistribución equitativa, desarrollo sustentable, integridad territorial, políticas nacionales y desastres naturales.
Alcance. - debido a las competencias que el Estado se relaciona con respecto a las necesidades de información de la población en general como: los derechos consagrados, educación, salud, alimentación, seguridad social, agua, vivienda, patrimonio natural, cultura, cultura de paz, libre de corrupción y migración.
Aspiraciones. - debido a las competencias que el Estado se relaciona con respecto al ejercicio de su soberanía como: la defensa nacional y de la soberanía, las relaciones internacionales, los tratados internacionales y la soberanía alimentaria.
Especiales. - debido a las competencias que el Estado tiene a su cargo y que por su carácter especial deben ser tomados en cuenta, a pesar de su no especificidad particular como: el espectro radioeléctrico, comunicaciones y telecomunicaciones, los puertos y aeropuertos, la energía, minerales, hidrocarburos, hídricos, biodiversidad, forestales y las empresas públicas.
El ordenamiento de competencias, permitirá desarrollar atribuciones y facultades que configuren las instituciones requeridas y la organización de conformidad a la norma vigente.
Franz Toledo Carrión
Capitán de Navío (sp)
Director de Operaciones
Comments